- Geografía
- (Del gr. geographia.)► sustantivo femenino1 GEOGRAFÍA Ciencia que tiene por objeto la descripción y explicación de los fenómenos físicos y humanos en la superficie de la Tierra.2 Paisaje o territorio con unas características físicas determinadas:■ geografía urbana.SINÓNIMO parajeFRASEOLOGÍAgeografía aplicada GEOGRAFÍA Estudio geográfico con el fin de facilitar el acondicionamiento del espacio.geografía económica ECONOMÍA, GEOGRAFÍA La que estudia la distribución de los recursos naturales e industriales de un territorio.geografía física GEOGRAFÍA La que estudia la configuración de un territorio con todos sus accidentes.geografía lingüística LINGÜÍSTICA Parte de la lingüística que estudia la distribución y características de una lengua sobre el territorio donde se habla ésta.SINÓNIMO dialectologíageografía política GEOGRAFÍA La que estudia la distribución administrativa y la organización de los territorios habitados por el ser humano.
* * *
geografía (del lat. «geographĭa», del gr. «geōgraphía»)1 f. Ciencia que se ocupa de la descripción de la corteza terrestre en su aspecto físico y como lugar habitado por el hombre. Se le aplican distintas determinaciones, como «física, histórica, humana, política», de significado deducible.2 Territorio: ‘La borrasca se extiende por toda la geografía española’.⃞ CatálogoGea. ➢ Corografía, cosmografía, etnografía, hidrografía, *meteorología, oceanografía, orografía, orometría, *topografía. ➢ *Letras. ➢ *Mundo, mundo antiguo, Nuevo Mundo, *Tierra, *Universo. ➢ Accidente geográfico, anfiteatro, canal, continente, *costa, delta, *depresión, *desierto, *estrecho, hemisferio austral [boreal, occidental u oriental], *isla, istmo, lago, *mar, meseta, *montaña, parte del mundo, *paso, península, relieve, *río, *valle. ➢ Clima, microclima. ➢ Ángulo horario, círculo polar ártico [o antártico], *ecuador, *horizonte, huso horario, latitud, línea equinoccial, longitud, meridiano, paralelo, trópico de Cáncer [o de Capricornio], zona, zona glacial [templada o tórrida]. ➢ Islario, *mapa. ➢ Alto, antártico, ártico, bajo, boreal, cisalpino, citerior, continental, ecuatorial, egeo, glacial, hiperbóreo, inferior, intercontinental, intertropical, meridional, polar, superior, transalpino, transandino, transcaucásico, transiberiano, tropical, ulterior, ultramarino. ➢ Anfiscio, anteco, antípoda, antiscio, ascio, heteroscio, perieco, periscio. ➢ *Esfera terrestre, georama. ➢ Cartografía. ➢ *Astronomía. *Tierra.* * *
geografía. (Del lat. geographĭa, y este del gr. γεωγραφία). f. Ciencia que trata de la descripción de la Tierra. || 2. Territorio, paisaje. U. t. en sent. fig. || \geografía astronómica. f. cosmografía. || \geografía botánica. f. La que estudia la distribución de las especies vegetales en la superficie de la Tierra. || \geografía física. f. Parte de la geografía que trata de la configuración de las tierras y los mares. || \geografía histórica. f. La que estudia la distribución de los Estados y pueblos de la Tierra a través de las distintas épocas. || \geografía lingüística. f. La que estudia la distribución de los fenómenos lingüísticos de un idioma sobre el territorio en que este se habla. || \geografía política. f. Parte de la geografía que trata de la distribución y organización de la Tierra como morada del hombre. || \geografía zoológica. f. La que estudia la distribución de las especies animales en la superficie terrestre.* * *
La Geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, definida ésta como el espacio entre la capa superior de la troposfera y el suelo. A este espacio se le denomina con el nombre de espacio geográfico, lo que lo diferencia del espacio geométrico, el espacio astronómico, el espacio cibernético u otros tipos de espacios.* * *
► femenino Ciencia que trata de describir y analizar las variaciones espaciales en los fenómenos físicos y humanos sobre la superficie terrestre. Tradicionalmente se ha considerado su objeto la descripción de la Tierra en sus diversos aspectos o condiciones: considerada en tanto planeta (geografía astronómica); en su configuración, suelo y clima (geografía física), y en tanto asiento de la vida humana en sus distintas manifestaciones (geografía humana, política, económica, etc.). Para ello la geografía se ha apoyado en tres grandes principios: el de extensión; el de coordinación, o principio de la geografía general, y el principio de causalidad o de actividad.► geografía lingüística LINGÜÍSTICA Disciplina lingüística que se ocupa de la exposición cartográfica de los fenómenos lingüísticos.* * *
Ciencia de la superficie terrestre, la cual describe y analiza las variaciones espaciales que ocurren en la superficie del globo debido a fenómenos físicos, biológicos y humanos, y que estudia sus interrelaciones y patrones regionales significativos.Inicialmente asociada por completo a la cartografía y a la exploración de la Tierra, su campo es hoy de gran amplitud, y los geógrafos usan una diversidad de métodos y técnicas tomados de muchas disciplinas. Entre las subdisciplinas de la geografía están la geografía física, humana y regional. Esta última varía en escala de global a continental, a un país, o a una ciudad.
Enciclopedia Universal. 2012.